
Procesiones y Tradiciones Religiosas en la Axarquía
11/04/2025
Vélez-Málaga – Semana Santa de Interés Turístico Nacional
La Semana Santa de Vélez-Málaga es una de las más destacadas de la Andalucía oriental. Con más de cinco siglos de historia, combina fervor religioso, arte sacro y una profunda tradición popular.
Participación: 19 cofradías procesionan 27 tronos (pasos procesionales), muchos de ellos verdaderas obras maestras de la imaginería religiosa andaluza.
Imprescindible: El trono de María Santísima de la Esperanza, el más grande de la provincia, es portado por 274 hombres de trono.
Recorridos y ambiente: Las procesiones cruzan el casco histórico, cuyas calles estrechas, cuestas y plazas enmarcan escenas únicas e inolvidables.
Fechas clave: Desde el Domingo de Ramos (13 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), con momentos de gran intensidad el Jueves y Viernes Santo.
Participación militar – Regulares y La Legión Española
Jueves Santo: El Regimiento de Regulares acompaña a la Virgen de la Piedad, con su característico estilo marcial y el sonido de tambores de inspiración norteafricana, creando un ambiente solemne e impresionante.
Viernes Santo: La Legión Española escolta a la Virgen de las Angustias, en uno de los momentos más emotivos y multitudinarios de toda la Semana Santa veleña.
Su paso ligero y el canto de “El Novio de la Muerte” convierten esta procesión en una experiencia inolvidable. Riogordo – “El Paso” Una representación viviente de la Pasión de Cristo, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Más de 500 vecinos participan en un entorno natural al aire libre.
Tiene lugar el Viernes y Sábado Santo. Cajiz – Una tradición centenaria En esta pedanía de Vélez-Málaga, El Paso es una representación viviente con más de 100 años de historia. Destaca por su cercanía, sencillez y emoción auténtica.
Se celebra el Viernes y Sábado Santo, con gran implicación del pueblo. Frigiliana – Recogimiento entre calles encaladas Las procesiones recorren el laberinto de calles empedradas con gran solemnidad. Especialmente conmovedora es la Procesión del Silencio, acompañada solo por velas y saetas (cantos religiosos flamencos). Nerja, Torrox, Algarrobo y otros municipios En Nerja, destaca la Procesión del Santo Entierro.
En Torrox, el Cristo del Perdón es muy venerado y su salida es muy esperada. Cada localidad vive esta época con gran devoción y con una marcada identidad local.
Su paso ligero y el canto de “El Novio de la Muerte” convierten esta procesión en una experiencia inolvidable. Riogordo – “El Paso” Una representación viviente de la Pasión de Cristo, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Más de 500 vecinos participan en un entorno natural al aire libre.
Tiene lugar el Viernes y Sábado Santo. Cajiz – Una tradición centenaria En esta pedanía de Vélez-Málaga, El Paso es una representación viviente con más de 100 años de historia. Destaca por su cercanía, sencillez y emoción auténtica.
Se celebra el Viernes y Sábado Santo, con gran implicación del pueblo. Frigiliana – Recogimiento entre calles encaladas Las procesiones recorren el laberinto de calles empedradas con gran solemnidad. Especialmente conmovedora es la Procesión del Silencio, acompañada solo por velas y saetas (cantos religiosos flamencos). Nerja, Torrox, Algarrobo y otros municipios En Nerja, destaca la Procesión del Santo Entierro.
En Torrox, el Cristo del Perdón es muy venerado y su salida es muy esperada. Cada localidad vive esta época con gran devoción y con una marcada identidad local.